Saltar al contenido
27 y 28 de Mayo ’22
El Arenal, Bilbao
Entrada libre hasta completar aforos
Desde el Colegio de Psicología de Bizkaia queremos acercarte la Psicología y lo que ésta te puede ofrecer. Por ello, te esperamos los días 27 y 28 de mayo en El Arenal de Bilbao para que puedas descubrirlo de primera mano en las charlas y talleres que celebraremos durante estos dos días.
Porque la Psicología está en todo, pero no todo es Psicología. Consulta nuestra programación y ven a conocernos.
¡TE ESPERAMOS!
PROGRAMA
Entrada libre hasta completar aforos
Hora
Carpa paseo
Espacio central
Carpa puente
10:30 h.
10:30 h. - 11:30 h.
Inauguración oficial.
11:00 h.
11:30 h.
11:30 h. - 12:30 h.
Entendiendo el mundo emocional de tu bebé.
por Begoña Dorado Rendo
+ info
11:30 h. - 12:30 h.
Neuroplasticidad: estrategias para un cerebro activo.
por Itxaso Oiarzabal Monje
+ info
12:00 h.
12:30 h.
12:30 h. - 13:30 h.
Signos de la prevención en la etapa educativa no universitaria,
desde la intervención de psicología educativa.
por Josu Martín Ugarte, Conchi Torre San Miguel y María Selas Grisaleña
+ info
13:00 h.
13:00 h. - 14:00 h.
La Psicología deportiva como herramienta de cambio. Una perspectiva integral.
por David Rincón Izcaria, Irati Garzón Clemente, Javi González y Aitor Fontanés
+ info
13:00 h. - 14:00 h.
La ansiedad en un proceso oncológico.
por Esther Álvarez Fuentes
+ info
13:30 h.
14:00 h.
Pausa
16:30 h.
16:30 h. - 17:30 h.
¿Cómo prevenir las adicciones? Principales agentes de intervención.
por Begoña Río García
+ info
17:00 h.
17:30 h.
17:30 h. - 18:30 h.
Mesa redonda sobre edadismo y la gestión de la edad en las
organizaciones.
por Alberto Barrios Ayala, Imanol Gallastegui, Beatriz Morcillo
y Juan Ignacio Marcos
+ info
17:30 h. - 18:30 h.
La Psicología de emergencias, experiencias de vida.
por Sandra Ranea, Rafael Marcos, Nerea Pérez, Mª Isabel García y Marian Velasco
+ info
18:00 h.
18:30 h.
18:30 h. - 19:30 h.
La consulta del psicólogo/a, ¿qué me voy a encontrar?
por
Nieva Osés Fernández
+ info
19:00 h.
19:30 h.
19:30 h.- 20:30 h.
Actividad
Mindfulness: El coraje de parar.
por Carlos Ramírez García
+ info
20:00 h.
Hora
Carpa paseo
Espacio central
Carpa puente
10:30 h.
10:30 h. - 11:30 h.
Hablemos de suicidio.
por María José Pérez, José Luis Ahedo Rodriguez, Jon García Ormaza y Cristina Blanco
+ info
11:00 h.
11:30 h.
11:30 h. - 12:30 h.
Adicción a las redes sociales y videojuegos en adolescentes.
por Ricardo Bravo de Medina Hernández
+ info
11:30 h. - 12:30 h.
Secuelas neuropsicológicas post-covid.
por Ana Isabel López Idarraga, M. Ángeles Acera Gil y Ane González Menica
+ info
12:00 h.
12:30 h.
12:30 h. - 13:30 h.
Atención temprana: necesidad y calidad.
por Iñigo Bermejo
+ info
13:00 h.
13:00 h. - 14:00 h.
No te la juegues con la sexualidad, juguemos con ella.
por Mertxe Gil Alfonso y Lourdes Lavado Gómez
+ info
13:00 h. - 14:00 h.
¿De quién o de qué hay que proteger a los/as menores? Diálogo entre dos psicólogos del ámbito psicosocial.
por Bittor Arnaiz Adrián y Josu Goikoetxea Ansuategi
+ info
13:30 h.
14:00 h.
Pausa
16:30 h.
16:30 h. - 17:30 h.
Mesa redonda sobre discapacidad intelectual y envejecimiento activo.
por Argiñe Martínez Zubiaur y Raquel Sedano
+ info
17:00 h.
17:30 h.
17:30 h. - 18:30 h.
¿Cómo comunicarse cuando llega la demencia?
por M. Carmen Hernández Uruburu, Loida Martínez y Pilar Castro Blanco
+ info
17:30 h. - 18:30 h.
Recursos psicológicos para tener éxito en tu próxima entrevista de trabajo.
por Nadia Maestro Pericacho y Ainara de Manueles de María
+ info
18:00 h.
18:30 h.
18:30 h. - 19:30 h.
Mentescopia, salud mental desde las redes sociales.
por Oriol Marimon Garrido y Helena González Burón
+ info
19:00 h.
19:30 h.
19:30 h.- 20:30 h.
Actividad
Musicoterapia: El lenguaje de las emociones.
por
Olga Fernández Samaniego y Arantza Muñoz Hernández
+ info
20:00 h.
M. Ángeles Acera Gil
Secuelas neuropsicológicas post-covid
Sábado 28 – 11:30 h. (Carpa Puente)
José Luis Ahedo Rodriguez
Hablemos de suicidio
Sábado 28 – 10:30 h. (Espacio Central)
Esther Álvarez Fuentes
La ansiedad en un proceso oncológico
Viernes 27 – 13:00 h. (Carpa Puente)
Bittor Arnaiz Adrián
¿De quién o de qué hay que proteger a los/as menores? Diálogo entre dos psicólogos del ámbito psicosocial.
Sábado 28 – 13:00 h. (Carpa Puente)
Alberto Barrios Ayala
Mesa Redonda sobre edadismo y la gestión de la edad en las organizaciones
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Iñigo Bermejo
Atención temprana: necesidad y calidad
Sábado 28 – 12:30 h. (Espacio Central)
Cristina Blanco
Hablemos de suicidio
Sábado 28 – 10:30 h. (Espacio Central)
Ricardo Bravo de Medina Hernández
Adicción a las redes sociales y videojuegos en adolescentes
Sábado 28 – 11:30 h. (Carpa Paseo)
Pilar Castro Blanco
¿Cómo comunicarse cuando llega la demencia?
Sábado 28 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Begoña Dorado Rendo
Entendiendo el mundo emocional de tu bebé
Viernes 27 – 11:30 h. (Carpa Paseo)
Olga Fernández Samaniego
Musicoterapia: El lenguaje de las emociones.
Sábado 28 – 19:30 h. (Espacio Central)
Aitor Fontanés
La Psicología deportiva como herramienta de cambio. Una perspectiva integral.
Viernes 27 – 13:00 h. (Carpa Paseo)
Imanol Gallastegui
Mesa Redonda sobre edadismo y la gestión de la edad en las organizaciones
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Mª Isabel García
La Psicología de emergencias, experiencias de vida.
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Puente)
Jon García Ormaza
Hablemos de suicidio
Sábado 28 – 10:30 h. (Espacio Central)
Irati Garzón Clemente
La Psicología deportiva como herramienta de cambio. Una perspectiva integral.
Viernes 27 – 13:00 h. (Carpa Paseo)
Mertxe Gil Alfonso
No te la juegues con la sexualidad, juguemos con ella
Sábado 28 – 13:00 h. (Carpa Paseo)
Josu Goikoetxea Ansuategi
¿De quién o de qué hay que proteger a los/as menores? Diálogo entre dos psicólogos del ámbito psicosocial.
Sábado 28 – 13:00 h. (Carpa Puente)
Javi González
La Psicología deportiva como herramienta de cambio. Una perspectiva integral.
Viernes 27 – 13:00 h. (Carpa Paseo)
Helena González Burón
Mentescopia, salud mental desde las redes sociales.
Sábado 28 – 18:30 h. (Espacio Central)
Ane González Menica
Secuelas neuropsicológicas post-covid
Sábado 28 – 11:30 h. (Carpa Puente)
M. Carmen Hernández Uruburu
¿Cómo comunicarse cuando llega la demencia?
Sábado 28 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Lourdes Lavado Gómez
No te la juegues con la sexualidad, juguemos con ella
Sábado 28 – 13:00 h. (Carpa Paseo)
Ana Isabel López Idarraga
Secuelas neuropsicológicas post-covid
Sábado 28 – 11:30 h. (Carpa Puente)
Nadia Maestro Pericacho
Recursos psicológicos para tener éxito en tu próxima entrevista de trabajo
Sábado 28 – 17:30 h. (Carpa Puente)
Ainara De Manueles De María
Recursos psicológicos para tener éxito en tu próxima entrevista de trabajo
Sábado 28 – 17:30 h. (Carpa Puente)
Juan Ignacio Marcos
Mesa Redonda sobre edadismo y la gestión de la edad en las organizaciones
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Rafael Marcos
La Psicología de emergencias, experiencias de vida.
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Puente)
Oriol Marimon Garrido
Mentescopia, salud mental desde las redes sociales.
Sábado 28 – 18:30 h. (Espacio Central)
Josu Martín Ugarte
Signos de la prevención en la etapa educativa no universitaria, desde la intervención de psicología educativa
Viernes 27 – 12:30 h. (Espacio Central)
Loida Martínez
¿Cómo comunicarse cuando llega la demencia?
Sábado 28 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Argiñe Martínez Zubiaur
Mesa redonda sobre discapacidad intelectual y envejecimiento activo
Sábado 28 – 16:30 h. (Espacio Central)
Beatriz Morcillo
Mesa Redonda sobre edadismo y la gestión de la edad en las organizaciones
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Paseo)
Arantza Muñoz Hernández
Musicoterapia: El lenguaje de las emociones.
Sábado 28 – 19:30 h. (Espacio Central)
Itxaso Oiarzabal Monje
Neuroplasticidad: estrategias para un cerebro activo
Viernes 27 – 11:30 h. (Carpa Puente)
Nieva Osés Fernández
La consulta del psicólogo/a, ¿qué me voy a encontrar?
Viernes 27 – 18:30 h. (Espacio Central)
María José Pérez
Hablemos de suicidio
Sábado 28 – 10:30 h. (Espacio Central)
Nerea Pérez
La Psicología de emergencias, experiencias de vida.
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Puente)
Carlos Ramírez García
Mindfulness: El coraje de parar
Viernes 27 – 19:30 h. (Espacio Central)
Sandra Ranea
La Psicología de emergencias, experiencias de vida.
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Puente)
David Rincón Izcaria
La Psicología deportiva como herramienta de cambio. Una perspectiva integral.
Viernes 27 – 13:00 h. (Carpa Paseo)
Begoña Río García
¿Cómo prevenir las adicciones? Principales agentes de intervención.
Viernes 27 – 16:30 h. (Espacio Central)
Raquel Sedano González
Mesa redonda sobre discapacidad intelectual y envejecimiento activo
Sábado 28 – 16:30 h. (Espacio Central)
María Selas Grisaleña
Signos de la prevención en la etapa educativa no universitaria, desde la intervención de psicología educativa
Viernes 27 – 12:30 h. (Espacio Central)
Conchi Torre San Miguel
Signos de la prevención en la etapa educativa no universitaria, desde la intervención de psicología educativa
Viernes 27 – 12:30 h. (Espacio Central)
Marian Velasco
La Psicología de emergencias, experiencias de vida.
Viernes 27 – 17:30 h. (Carpa Puente)
Paseo del Arenal
Bilbao (Bizkaia)
Paseo del Arenal
Bilbao (Bizkaia)
Ir a Tienda
Aviso de Cookies . Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros. Puedes aceptar el uso de cookies o gestionar su configuración.
Privacidad y Política de Cookies